El pasado 29 de Octubre de 2012, en las instalaciones de OMB, se llevó a cabo la celebración del DIA INTERNACIONAL DE CORAZÓN. En cada puesto de trabajo y en los lockers de todo el personal se dejo un pequeño recordatorio, donde dabamos TIPS sobre el cuidado del corazón, tomados de la ARP SURA:
Frutas y verduras
Consume cada día al menos 5 porciones entre frutas y verduras.
Trata de que sean de diferentes colores, además de darle una mejor apariencia a tus
platos le aportarán variedad de nutrientes y vitaminas a tu cuerpo.
Aumenta el consumo de pescado y carnes blancas como pollo sin piel.
Evita los alimentos fritos y prefiere las preparaciones sudadas, asadas o al vapor.
Consume entre 6 y 8 vasos de líquido diarios (incluye jugos, sopas, agua).
Realiza una lista de los alimentos que consumas durante una semana. Las ensaladas
con salsas naturales deben ser las predominantes.
Una alimentación saludable te ayudará a mantener tu peso ideal, a controlar la cantidad
de grasas en tu cuerpo y a ser el mejor aliado de tu corazón.
Sal y azúcar
La cocina es el lugar ideal para mantener los saleros y azucareros, así evitará
agregarle más de la cuenta a tus comidas.
Prueba sustituir tres o cuatro veces a la semana la sal por especias como ajo, cebolla,
albahaca, hinojo, estragón, perejil, mejorana, tomillo, orégano o limón.
Se considera que el consumo saludable total de sal al día debe ser una cucharadita o
menos.
Reemplaza en algunas comidas el azúcar por sabores especiados como cardamomo,
canela, jengibre, nuez moscada u hojas de estevia (también se consigue en polvo).
Si te gusta comer dulces puedes cambiar algunos de ellos por frutas como el mango o
la piña.
Un consumo moderado de sal reducirá las posibilidades de tener cantidades elevadas
de sodio en el cuerpo (contribuye con la retención de líquidos) y la reducción de
alimentos azucarados te ayudará a controlar el peso.
Actividad física y ejercicio
40 minutos diarios de actividad física (por ejemplo, caminar de manera enérgica)
ayudan al buen funcionamiento del corazón y 60 minutos se verán reflejados en el
control de tu peso ideal. Dependiendo de tus actividades también puedes decidirte por
150 minutos repartidos a la semana, pueden ser tres días de 50 minutos, un día de 50 y
tres de 33 minutos… Eso sí, la actividad física debe realizarse mínimo debe ser tres
veces por semana.
Si la primera actividad diaria que realizas es tu rutina de ejercicios, independientemente
de lo que pase en las horas siguientes, ya habrás cumplido la cita con tu corazón
saludable.
Súmale a tu actividad física unos minutos adicionales como bajarte del transporte
público una cuadra antes de llegar a tu destino, estaciona el carro en el sitio más
alejado del parqueadero, utiliza las escaleras en lugar del ascensor, realiza pausas
activas cada hora.
Además de regalarte vitalidad y oxigenar el cerebro, la práctica de actividad física le
permitirá a tu cuerpo mejorar el colesterol “bueno” para controlar el colesterol “malo”.
Espacios libres de humo
Los ceniceros deben ir al cuarto de San Alejo, dejarlos a la vista es autorizar el
consumo de cigarrillos cerca de ti.
Ubica letreros en tu hogar y en el puesto de trabajo con el mensaje “espacio libre de
humo”.
Infórmale a tus amigos y familiares tu decisión de estar alejado del humo del cigarrillo,
tabaco y de cualquier otro producto similar.
Si eres consumidor de cigarrillo, tabaco o sustancias psicoactivas busca ayuda
profesional para liberar tu cuerpo y mente de esta adicción.
Tener tu cuerpo libre de las sustancias químicas del cigarrillo, tabaco y de cualquier
otro producto similar es reducir las posibilidades de sufrir de cáncer de pulmón,
laringe, boca y esófago. Estas sustancias además forman una especie de alianza con el
colesterol malo para taponar las venas y las arterias.
El médico de familia, tu amigo, te espera
Acude a tu chequeo médico anual.
Con una historia clínica de tu presión arterial, colesterol y azúcar será más fácil que tu
médico de familia acierte en la detección temprana y oportuna de enfermedades
silenciosas como la hipertensión, las cardiovasculares y la diabetes.
Sigue las recomendaciones alimentarias y la actividad física que te recomiende para tu
estado de salud.